El Grupo de Ecología Espacial de la Estación Biológica de Doñana oferta 2 programas formativos para estudiantes de Grado o Máster dentro de la convocatoria JAE Intro del CSIC.
El objetivo de estas becas es permitir a estudiantes la iniciación en la actividad investigadora, facilitando su colaboración en las diferentes estructuras de investigación con las que cuenta el CSIC, además de dar a conocer, en el ámbito universitario, las posibilidades profesionales que ofrecen los distintos grupos de investigación. El plan de formación se desarrollará en el instituto de investigación bajo la dirección del personal investigador responsable.
Plazo de solicitud: Hasta el 16 de abril.
Información oficial aquí: https://sede.csic.gob.es/tramites/programa-jae/convocatoria-jae-intro-icu-2025
Resolución de la convocatoria, evaluación y plazos: https://sede.csic.gob.es/sites/default/files/2025-03/Resoluci%C3%B3n%20de%20la%20Presidencia%20del%20CSIC%20(13%20de%20marzo%20de%202025).pdf
Ficha descriptiva: https://sede.csic.gob.es/sites/default/files/2025-03/Fichas%20descriptivas%20con%20planes%20de%20formaci%C3%B3n%20ofertados.pdf
Programas formativos y requisitos:
EBD-07: Análisis de la dieta de grandes ungulados mediante metabarcoding
IP: Luis Santamaría Galdón
Duración: 10 meses, deseable de septiembre de 2025 a junio 2026
Importe: 8.000€, 10 mensualidades de 800€, sin dotación adicional
Tiempo máximo de dedicación: 20 horas / semana
Requisitos específicos:
Estar cursando en el plazo de solicitudes un Grado en la rama de conocimiento de Ciencias/Biología o equivalente.
Nota media del expediente académico del Grado: acreditar una nota media de grado igual o superior a 8.
Máster Universitario Oficial: Estar cursando en el curso académico actual o estar admitido o matriculado en el curso siguiente un Máster Universitario en Biología molecular, Biología de la conservación, Ecología o equivalentes
Otros méritos: Experiencia en métodos moleculares aplicados a la ecología y/o la conservación.
El trabajo se desarrollará en el marco del proyecto RESILGRAZE, cuyo objetivo es desarrollar estrategias de gestión adaptativa que optimicen el equilibrio entre la ganadería extensiva/pastoral, la conservación de la vida silvestre, los servicios ecosistémicos y la resiliencia frente al calentamiento global de los ecosistemas en los ecosistemas atlánticos de Europa (clima mediterráneo y templado). El proyecto desarrollará conocimiento y herramientas destinados a fomentar la gestión adaptativa de ungulados silvestres (ciervo, gamo y/o corzo) y domésticos (bovinos, caballos) en cuatro Espacios Naturales Protegidos emblemáticos de la región mediterránea y atlántica: el Espacio Natural de Doñana (END), la ZEPA de Serra de Xistral (SX), el Parque Nacional de Lauwersmeer (Países Bajos; PNL) y el Parque Nacional de Cairngorms (Escocia; PNC). El/la investigador/a en formación participará en la toma y análisis de muestras para el de la dieta análisis de la dieta, condición corporal y salud de los ungulados a partir de análisis de ADN (metabarcoding) y bioquímicos (análisis de cortisol) de muestras fecales. El trabajo se centrará principalmente en el desarrollo de análisis de metabarcoding en el Laboratorio de Ecología Molecular de la EBD, en colaboración con el Laboratorio de la Dra. Pérez-Espona en la Universidad de Edimburgo; e incluirá el análisis estadístico de los datos adquiridos. La participación en el trabajo de campo (toma de muestras) y en el análisis de muestras de cortisol fecal (en el Laboratorio de EcoFisiología la EBD), así como la posibilidad de escribir un TFM o artículo a partir de los datos adquiridos, se decidirá con el investigador/a JAE-ICU teniendo en cuenta su experiencia e interés. Grado en Cc. Biolóicas o similar. Master en Biología/Ecología molecular o similar. Se valorará la experiencia en los métodos moleculares mencionados.
EBD-08: Ecología del movimiento de grandes ungulados en explotaciones pastorales de alto valor natural de la región atlántica europea
IP: Luis Santamaría Galdón
Duración: 10 meses de junio 2025 a marzo 2026
Importe: 8.000€, 10 mensualidades de 800€, sin dotación adicional
Tiempo máximo de dedicación: 20 horas / semana
Requisitos específicos:
Estar cursando en el plazo de solicitudes un Grado en la rama de conocimiento de Ciencias/Biología o equivalente.
Nota media del expediente académico del Grado: acreditar una nota media de grado igual o superior a 8.
Máster Universitario Oficial: Estar cursando en el curso académico actual o estar admitido o matriculado en el curso siguiente un Máster Universitario en Biología molecular, Biología de la conservación, Ecología o equivalentes
Otros méritos: Experiencia en análisis de movimiento, GIS/teledetección y/o trabajo de campo con ungulados y vegetación.
El trabajo se desarrollará en el marco del proyecto RESILGRAZE, cuyo objetivo es desarrollar estrategias de gestión adaptativa que optimicen el equilibrio entre la ganadería extensiva/pastoral, la conservación de la vida silvestre, los servicios ecosistémicos y la resiliencia frente al calentamiento global de los ecosistemas en los ecosistemas atlánticos de Europa (clima mediterráneo y templado). El proyecto desarrollará conocimiento y herramientas destinados a fomentar la gestión adaptativa de ungulados silvestres (gamo, gamo y/o fila) y domésticos (bovinos, caballos) en cuatro Espacios Naturales Protegidos emblemáticos de la región mediterránea y atlántica: el Espacio Natural de Doñana (END), la ZEPA de Serra de Xistral (SX), el Parque Nacional de Lauwersmeer (Países Bajos; PNL) y el Parque Nacional de Cairngorms (Escocia; PNC).
El/la investigador/a en formación participará en el diseño, ejecución y análisis de estudios de campo y de teledetección en END, SX y PNL, incluida la adquisición de datos sobre la composición de la vegetación, la producción y consumo de plantas, y el almacenaje de C y N; la adquisición y análisis de datos de movimiento y comportamiento de las especies focales de ungulados, obtenidos con collares GPS y cámaras trampa; y la toma de muestras para el análisis de la dieta, condición corporal y salud de los ungulados a partir de análisis de ADN y bioquímicos de muestras fecales. El énfasis en cada uno de estos diferentes aspectos, así como entre el trabajo de campo, laboratorio y escritorio, se ajustará a la experiencia y el interés del solicitante.
Requisitos: Grado en CC Biológicas o similar. Master en Biología de la conservación, Ecología o equivalentes. Se valorará experiencia en análisis de movimiento, GIS/teledetección y/o trabajo de campo con ungulados y vegetación.